Tui acoge un Foro de Movilidad Transfronterizo para reclamar un “tren del Miño”

Abierta la inscripción para participar en este encuentro el 22 y 23 de junio, con el que se busca impulsar la conexión ferroviaria de proximidad en el territorio del río Miño transfronterizo

La AECT Rio Minho colabora en este evento financiado con fondos FEDER a través del proyecto Smart Mino Plus

 

Tui acolle un Foro de Mobilidade Transfronteirizo para reclamar un “tren do Miño”Tui acoge los próximos 22 y 23 de junio el ‘Foro de Movilidad Transfronteriza del río Miño: el ferrocarril del Miño. Unas proximidades ferroviarias transfronterizas’, unas jornadas sobre el ferrocarril transfronterizo entre Galicia y el norte de Portugal organizadas por la Diputación de Pontevedra en colaboración con la AECT Rio Minho, la Fundación CEER y la CIM Alto Minho.

Con este encuentro se busca aprender de experiencias internacionales de éxito para impulsar una red ferroviaria transfronteriza y un servicio de proximidad entre Vigo y Viana do Castelo con el objetivo de facilitar la movilidad diaria de los habitantes del río Miño transfronterizo.

Se trata de un foro en el que participarán técnicos de transporte y movilidad de territorios transfronterizos europeos en los que se están llevando a cabo casos de éxito, personas académicas gallegas y portuguesas especialistas en materia ferroviaria y organismos públicos de España y Portugal para debatir sobre el futuro de la conectividad en el territorio del río Miño transfronterizo, promoviendo conexiones por tren más eficientes que den servicio a la ciudadanía y a turistas.

El director de la AECT Rio Minho, Uxío Benítez, será el encargado de presentar las conclusiones de este foro de movilidad, que acabará con una declaración institucional con un manifiesto a favor de un ferrocarril transfronterizo de proximidad.

El foro se celebrará en horario de mañana en el Parador de Turismo de Tui. Las personas interesadas en participar ya pueden inscribirse a través de la página web de la Diputación de Pontevedra.

El evento cuenta con el financiamiento de fondos europeos FEDER a través del proyecto Smart Mino Plus, una acción de capitalización en el marco de la sexta convocatoria del INTERREG VA POCTEP 2014-2020.